El mercado inmobiliario en Chile ha experimentado un cambio significativo desde 2022, con una tendencia a la baja en los precios de viviendas nuevas y usadas, especialmente en comunas exclusivas de Santiago. Este fenómeno responde a múltiples factores económicos que han transformado la dinámica entre oferta y demanda.
Según los últimos datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) correspondientes al tercer trimestre de 2024, las comunas que lideran las disminuciones de precios en departamentos nuevos son:
En cuanto a casas nuevas, las principales bajas se concentraron en:
En promedio, un departamento nuevo en la Región Metropolitana costó 3.672 UF durante 2024, prácticamente el mismo valor que en 2023 (con un ligero aumento del 0,45%), pero representa una disminución del 4,3% si se compara con 2022.
El segmento de casas nuevas también experimentó valores menores (-4,29%) a los registrados en 2022, aunque se observó una recuperación del 12,52% frente a 2023.
Varios elementos han contribuido a esta nueva realidad del mercado inmobiliario:
Las viviendas de segunda mano también han experimentado una tendencia a la moderación desde 2022. Según datos de Real Data:
A finales de enero de 2024, el Ministerio de Hacienda junto a la CChC y la Asociación de Bancos anunciaron un proyecto de ley que, mediante un subsidio, busca:
Los expertos coinciden en que mientras se mantengan las condiciones actuales (alta oferta, baja demanda, incertidumbre económica), los precios seguirán estables o con tendencia a la baja. Sin embargo, los nuevos proyectos incorporan mayores costos de edificación debido a:
Estos factores podrían encarecer artificialmente las nuevas propiedades, alejando aún más la posibilidad de vivienda propia para muchas familias chilenas cuyo incremento de ingresos no ha sido proporcional al aumento de los costos inmobiliarios.
El mercado inmobiliario chileno atraviesa un período de ajuste que beneficia a compradores con capacidad adquisitiva, quienes pueden encontrar oportunidades con descuentos significativos. Sin embargo, las perspectivas a largo plazo dependerán de la recuperación económica, las políticas públicas implementadas y la capacidad del sector para adaptarse a un entorno de mayor regulación y costos.
Fuente LUN 7/3/25
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.